Cronología del Turismo en Acambay
2014- El municipio y la SECTUR Edomex promueven y llevan a cabo el mirador Acambay hacia el Valle de los Espejos.
2011- Se inicia a promover a Acambay como destino turístico en las redes sociales.
2010- Se restaura el histórico Reloj de la Plaza.
2000- El Centro Cultural "Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda" pasa a ser un Centro Cultural Regional, involucrando en sus actividades a los municipios de Polotitlán, Aculco, San Andrés Timilpan, Jilotepec, Chapa de Mota y Soyaniquilpan.
1999- Se inaugura el Museo Regional Antonio Ruiz Pérez, un referente para la divulgación de la cultura otomí y culturas vecinas.
1984- Se funda el Instituto de Alergias y Autoinmunidad, dedicado a la investigación y tratamiento, el cual también atrae al turismo científico que conoce los aportes de "Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda".
1978- Se inaugura el Centro Cultural "Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda"
1977-Se inician las primeras exploraciones arqueológicas y antropológicas por el Dr. Román Piña Chan en la meseta de San Miguel que servirían para dar a conocer la cultura otomí asentada en Huamango.
1975- Antonio Ruíz Pérez pinta murales en el Palacio Municipal plasmando acontecimientos históricos.
1960s- Se construyen carreteras que facilitan la interacción y comercio con Temascalcingo y Timilpan.
1936- Se construye un reloj monumental estilo Art Decó en la Plaza Hidalgo que a partir de entonces se ha convertido en un ícono distintivo de Acambay, conserva su mecanismo alemán original que data de 1938.
1912- Un fuerte sismo destruye muchas joyas valiosas de arquitectura, se inicia reconstrucción en 1913 y cambia la apariencia urbana.
1641- Es la fecha grabada en la Cruz Atrial d la parroquia de San Miguel.
1640- Se crea la Plaza Hidalgo.
1623-Fecha en que se construyen el templo parroquial y el convento de San Miguel.
1537- El rey Carlos V de España otorga una merced real (territorio) a un descendiente de Cuauhtémoc que vivía en Acambay.
1523- Acambay fue encomienda de Juan Jaramillo de Salvatierra y con ello se inicia una influencia colonial en el patrimonio construido.
850-1350 Es construida y habitada Huamango "lugar donde tallan la madera", un conjunto de pirámides, adoratorios y plataformas habitacionales por la cultura otomí, actualmente abierta a los visitantes.
10,000 a.C. Hay evidencia de habitantes en esta zona en este periodo de tiempo, los petroglifos se encuentran en el Museo Regional de Acambay.
(29junio2021)
Por: Godofredo Oscós Flores
Leer también:
Mejora tu Salud y estilo de vida
Cronología del turismo en Tonanitla