Cronología del Turismo en Acolman:
2021- La cartonería hecha en Acolman y otros municipios recibe difusión por parte de la SECTUR edomex, esta tradición artesanal procede de la época virreinal y se realizan piñatas, máscaras, alebrijes y judas a base de cartón con engrudo.
2016- Se inicia a promover el turismo en Acolman en redes sociales.
2009- Acolman recibe el distintivo turístico estatal de "Pueblo con Encanto" de la SECTUR Edomex.
1985-87- Surge en el municipio la "Feria de la Piñata", celebrado en diciembre.
1945- Los investigadores Helmut de Terra y Alberto R. Arellano encontraron los restos fósiles del "Hombre de Tepexpan" que dieron una nueva perspectiva a la historia humana de esta región.
1933- El Templo y Exconvento de San Agustín es declarado Monumento Nacional.
1925- Se funda el Museo Virreinal anexo al exconvento, con una colección de pinturas y objetos sacros.
S.XIX- De este siglo data la Ex hacienda de San Antonio
1772- Una inundación hace que el Monasterio Agustino quede abandonado por muchos años.
1587- De por estas fechas data la tradición de las piñatas, por ello Acolman es considerada la cuna de las piñatas, un lugar que hizo trascender la tradición.
1587- De por estas fechas datan las tradicionales posadas navideñas por parte de Fray Diego de Soria quien obtuvo del mismo Papa Sixto V un permiso para hacer las misas navideñas más amenas "misas de aguinaldos" donde ser regalaban dulces, había luces, pirotecnia, villancicos, pastorelas. Después se extenderían a toda la nueva España.
1539- De esta fecha data el convento de San Agustín Acolman, de estilo plateresco. Hoy contiene también un Museo Virreinal.
1519- Llega la ocupación y la influencia española a través de las encomiendas.
S XVI- De estas fechas data la Cruz Atrial de Acolman a las afueras del convento que es una de las mejor elaboradas de acuerdo con especialistas.
S XIII- Se funda Acolman por la cultura Acolhua uno de los siete pueblos chichimecas.
12,000-10,000 a.C.- De aproximadamente este periodo datan los restos del Hombre de Tepexpan.
Leer también: