Cronología del Turismo en Amatepec

17.07.2021

2021- Darío Castañeda presenta la canción "Mi chulo Amatepec".

2019- 54 productores de café asociados promueven apoyo estatal para su producto basado en un turismo sustentable.

2018- Amatepec es reconocido como municipio mezcalero, queda dentro de la zona mexiquense delimitada por el IMPI para producción de mezcal, el municipio tiene la denominación de origen -Mezcal- para producir esta bebida.

2018- Se empieza a promover a Amatepec como destino turístico en las redes sociales.

2018- Ya se tienen las letras emblemáticas de Amatepec.

2016- Se lleva a cabo por primera vez la "Feria Regional Ganadera, Agrícola y del Café" en Amatepec.

2014-Fidel Rillo F. presenta la canción "Amatepec".

2011- Se configura una cooperativa de productores de café para impulsar este producto más allá de lo local pues es una producción de calidad.

1995- Existe una posada que ya alberga a grupos de turistas.

1957- La brecha Sultepec llega a Toluca y ello también beneficia a Amatepec.

1956-Llega la luz eléctrica a la cabecera municipal y con ello sus beneficios y avances.

1931-53- Se logran consolidar 14 ejidos con territorio propio. Grandes extensiones que antes estaban en pocas manos.

1930- Un camino de terracería comunica Amatepec con Sultepec propiciando una importante interacción entre las poblaciones

1912- Cientos de lugareños (unos 900 quizás, unidos en tres grupos, más otros que actuaban de forma dispersa) apoyan la revolución, afines a las causas zapatistas. La zona fue lugar de continuos enfrentamientos. Amatepec fue ruta revolucionaria histórica.

1854- Autoridades de Amatepec se ven obligadas a refugiarse en Tejupilco, y algunos pobladores en los montes, esto por los altercados militares entre dos destacamentos ubicados en esta zona.

1825- Amatepec se erige como municipio.

1819- Había en la región fuertes y haciendas colaborando a la causa independentista usados como refugios. En el paraje conocido como "Las Trincheras", ocurrieron hechos armados. Amatepec es ruta independentista histórica.

1697-Amatepec consigue un título territorial de parte del Rey español Carlos ll. De 1755 a 1758 obtiene otro título más.

1548- Se forma el partido de Amatepec, un territorio administrativo que incluía Almoloya, Tlatlaya y Sultepec. También la estancia de Aquiapa y dos estancias de Hueyxagualco.

1531-Inicia la minería moderada en Amatepec. El centro minero estaba en Sultepec, pero Amatepec y Tlatlaya debían proporcionar trabajadores según un acuerdo impuesto.

1527-Llegan los primeros encomenderos a Amatepec.

1526- Inicia la evangelización española.

1476- Axayácatl expandía su conquista pero no llegaba aún hasta Amatepec.

Antes de 1476- Habitaron en la región grupos otomíes y matlatzincas y otros grupos desconocidos ya sedentarios que pueden remontarse al año 5,000 a.C.

(17julio2021)
Por: Godofredo Oscós Flores


Leer también:

Cronología del turismo en Amanalco

Capacitación en Equinoterapia 


Blog de Divulgación Turística Mexiquense
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar