Cronología del Turismo en Hueypoxtla
2022- Apaxco, Tequixquiac y Hueypoxtla, colaboran para un
proyecto de impulso al turismo intermunicipal.
2022- Hueypoxtla impulsa el turismo religioso con actividades
de representación de la Semana Santa.
2022- Surge la iniciativa Artesaneando
Hueypoxtla
para promover la artesanía del municipio.
2021- Se promueve en redes sociales a Hueypoxtla como destino
turístico.
.
1998- Se remodela la plaza pública municipal.
1978-1979- Se construye el Centro Cultural Hueypoxtla,
en 1984 inicia actividades.
1974- La carretera a la CDMX desde el sur del municipio da un importante
impulso a la conectividad en la zona.
1959- Se inicia a dotar de electricidad a las comunidades del
municipio.
1923-1937- Como resultado de la revolución, a las
haciendas se les aplicó la Ley Agrariaconfigurándose en el
municipio los ejidos.
1911-1916- Hay movilización revolucionaria en esta zona,con fuerzas de Madero, Zapata y Villa.
1910- Se termina construcción de presa Luis Espinoza de los Monteros,
a base de piedra.
.
1866-67- Gran actividad militar para tratar de recuperar la capital
de México en manos de los imperialistas.
1862-En esta región se organizan para colaborar en la lucha
contra la invasión extranjera (Francesa).
1825- Hueypoxtla se erige como municipio.
1820- Se establece una administración tipo municipal basados en
la Constitución de Cádiz.
S. XVII- Auge de las haciendas en la región, productoras de
cebada, maíz, pulque, trigo.
.
1593- Hueypoxtla elevado a la categoría de parroquia.
1540- La zona de Hueypoxtla inicia a ser administrada en sistema encomienda
hasta aproximadamente 1659.
1521- Inicia la influencia española.
1440-1469- Influencia azteca en la zona, reconociendo
como señor hueytlatoani a Moctezuma.
.
1219- Grupos tolteca-chichimecas se establecieron en el área de Hueypoxtla.
(23junio2022)
Por: Godofredo Oscós Flores
Escucha: Mariposa enamorando al aire